Etsy

siguenos en facebook sígueme en Instagram

jueves, 23 de junio de 2016

HEALED ART..... PIEL TALLADA


El tatuaje es una forma de expresión que consiste en inyectar tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis para modificar el color de la piel y crear así, dibujos, figuras o textos. La técnica del tatuaje se ha perfeccionado a lo largo de la historia dando lugar a múltiples géneros y estilos cada vez más sofisticados y realistas.
En la historia el tatuaje no sólo ha sido una forma de ornamentación corporal sino que ha tenido diferentes usos y significados.  Los maoríes decoraban su piel para asustar a los enemigos en batalla, los egipcios se tatuaban símbolos mágicos y protectores, en la Polinesia eran utilizados como símbolos de respeto y jerarquía.

HEALED ART (TALLAR LA PIEL, alias ESCARIFICACIÓN)

La técnica se conoce como escarificación, y consiste en remover la carne viva con un bisturí de cualquier parte del cuerpo, para que luego se formen tatuajes con las cicatrices que se dejen en la piel.


La escarificación, una técnica de arte extremo corporal, se remonta a cientos de años atrás en el continente africano, donde las tribus modificaban su cuerpo para darle un significado simbólico. Tanto hombres como mujeres mutilaban su piel, ya sea quemándola o removiéndola con un cuchillo, para luego dejar una marca con las cicatrices.


NO HACER ESTO EN CASA, NIÑOS! Busquen ayuda profesional !!!
Si usted decide estar a  la vanguardia y quiere probar…. ALTO!!!!Hacer una investigación primero y asegúrese de educarse a sí mismo! Infórmese sobre sus consecuencias, y saber cómo prevenir o curar las infecciones, por si acaso!

Y aunque parezca raro, hoy en día se sigue utilizando esta técnica. Es verdad que se hace con mucho más cuidado, aunque sigue implicando un riesgo para la salud, ya que la piel de las personas reacciona de diferente manera, así también como el tiempo de curación de una cicatriz. Esta además puede infectarse o bien curarse y tomar una forma diferente a la del corte, por lo que los “tatuajes” pueden ser impredecibles

RIESGOS PARA LA SALUD:
1. Es un hecho que muy pocos artistas son capaces o  están dispuestos a esto, así que asegúrese de tener un profesional que lo haga. Hay una cierta profundidad al tallar la piel, y la mano de obra no calificada fácilmente podría cortar demasiado profundo… hiriendo los nervios.

2. Las cicatrices y tatuajes se exponen al riesgo de infección. Cualquier procedimiento que rompe la piel la expone a las bacterias y los virus es por eso que la atención posterior adecuada es importante! Puede contraer enfermedades de transmisión sanguínea (como la hepatitis o el VIH) o formación de abscesos .Provenientes de  equipos en condiciones insalubres o cuidados inadecuados posteriormente.

3. No hay manera de asegurar como se verá. Las cicatrices, a diferencia de los tatuajes, son impredecibles. Su piel se cura a su propia y única manera. La imagen superior muestra una cicatriz que se cura dejando  una sorpresa. 4. Nada se puede hacer con las cicatrices no se pueden cubrir. Así que si quiere que sea en su cara, mejor que sea bueno. Como este trabajo brutalmente  increíble por Lestin Flye.

He aquí una muestra de una cicatriz curada. Si lo piensas bien, es una locura pero impresionante! No muchos son capaces de hacer esto, tanto respeto va dirigido  a los pocos que lo han hecho! Apuesto que esta curación es más dolorosa que la de un tatuaje.  

Entonces, ¿qué piensan ustedes?! ¿Prefieren hacerse un tatuaje o probar con la ESCARIFICACIÓN? Compartan sus experiencias.
link:

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IFGEQLbL9ao

http://www.diarioregistrado.com/mundo-bizarro/la-moda-de-tallar-la-piel-y-hacer-un---tatuaje---a-partir-de-una-cicatriz_a56339fad17bfa0004e87dba2

jueves, 16 de junio de 2016

ELFOS... NUEVA COMUNIDAD DE MODIFICACIÓN CORPORAL



Ha surgido una nueva comunidad de modificación corporal: los "elfos".
Ya hemos hablado bastante de modificar la forma de nuestras orejas, cambiando su tamaño, cortando o agregando tejido a este órgano. Pero la fascinación por los elfos ya se ha convertido en un verdadero femómeno cultural con cada vez más adeptos.



Las orejas de elfo es una modificación corporal extrema que llevan a cabo muchos fans de la mitología y los fantástico. Amantes del cine o la literatura de Tolkien llegan a desear transformar sus orejas y convertirlas en unas protuberancias dignas de los bellos elfos.
Hay cirujanos plásticos que realizan este tipo de procedimientos y garantizan que el resultado final quedará muy bien. El procedimiento en estos casos es rápido y sin dolor, aunque cuesta mucho dinero.




Según el cirujano plástico Lagos Nagy,  la operación no solo mejora la estética de las orejas sino que además consigue que oigas mejor  la música.

La operación se realiza en la hélice de la parte superior del pabellón auricular, es decir, de la oreja. Para conseguir el efecto puntiagudo, se corta el extremo y se une al cartílago que quedaba a ambas partes. El gran grado de cicatrización de las orejas (algo que comprobamos las mujeres al retirarnos los pendientes tan sólo un par de semanas), el resultado final es el que se observa, sin marcas ni cicatrices y con una unión perfecta.



La operación se realiza desde hace pocos años pero debido a su sencillez, suele tener poco riesgo. Se realiza con anestesia local. 
La cicatrización es relativamente buena, aunque no exenta de dolor. Ya sabemos lo que puede llegar a molestar en la actividad diaria o mientras dormimos un piercing en el cartílago de la oreja.




Un cuidado postoperatorio sencillo es el que logra estos resultados, colocando vendajes durante una semana para que los puntos de sutura se unan y baje la inflamación.
Después de varias semanas (unas 4 semanas) apenas se notan las cicatrices y una unión casi perfecta.





La mejor opción es recurrir a una clínica de cirugía estética, ya que te garantizan unos resultados muy buenos. Además la anestesia local inyectada no debe llevarse a cabo en un estudio de tatuajes o piercing.



El precio varía según el cirujano, pero puede costar (según datos proporcionados por un cirujano plástico) entre 600 o 1200 euros, siempre y cuando no se utilice anestesia general.









Otra alternativa

Si no quieres someterte a una operación como esta, siempre puedes recurrir a los implantes temporales que se consiguen en tiendas o bien encargarlos, como si se tratara de prótesis dentales, a un profesional del modelismo.



Él te ayudará a conseguir el aspecto que deseas y podrás lucirlas sin necesidad de arrepentimientos posteriores. Solamente tendrás que quitar y poner los implantes cada vez que lo desees sin que se note que son artificiales.





FUENTES:

miércoles, 15 de junio de 2016

Bagelheads



El bodyart tiene razones que la razón desconoce. Ha pasado ya un buen tiempo desde que aparecieron los llamados Bagelheads en la web, pero ¿sabes quiénes son?



Se le llama bagelhead al grupo de personas que han adoptado esta nueva tendencia en la modificación corporal no permanente, la cual consta de inyectarse una solución salina en ciertas partes del cuerpo, por debajo de la piel, para provocar una hinchazón y luego darle forma. 




Deformarse la frente con agua salada. Se tarda dos horas en hacer y luego dura entre 16 y 24 horas: una técnica conocida como “cabeza de bagel” y que toma su nombre de un tipo de pan con forma de rosquilla




Si bien aún no se han convertido en una tendencia a nivel mundial, ni han obtenido una popularidad relevante, lentamente, en tierras niponas sí se ha vuelto una práctica de mayor magnitud y llama mucho la atención
Produce un aspecto grotesco y raro, tal como el que se busca representar.



En síntesis, la persona escoge el lugar en el cual se le inyectará la solución con un mecanismo de jeringas y tubos. Durante un período de dos horas, se inyecta esta solución salina en ese lugar, que una vez listo el proceso, deja la zona con una gran inflamación, similar a una suerte de ampolla o a un implante subdérmico mal hecho.



Esta especie de ampolla queda con una consistencia que permite su modificación y que se deja moldear levemente de acuerdo al gusto de cada cliente. Luego de unas 24 horas, el cuerpo se encarga de absorber la sustancia no tóxica para el organismo y desaparece.

Complicaciones en el bagelhead



El proceso presenta algunas condiciones y efectos secundarios, entre ellos podemos destacar posibles infecciones ante el rechazo de la sustancia artificial y ajena al organismo, se presentan distintos tipos de dolores en la zona debido a la inflamación y dolores de cabeza. La inflamación también produce una desagradable sensación de presión en la zona, la hinchazón de los ojos y el bloqueo de la vista. Además, el estiramiento de la piel.
¿Qué opinas sobre esta práctica? 


FUENTES:


viernes, 10 de junio de 2016

NUEVA CORRIENTE..... LA MODA DE QUEJARSE!!!


Observo mucho y tomo aquellas tendencias que parecen más interesantes. Ahora veo que lo último de lo último, lo que resulta ser más in, y que levanta pasiones, es sin duda quejarse. Echar la culpa a todo el que se mueva, y no parar de regalar lindas palabras a todo el que nos rodee. 
Hay personas que siempre están hablando de sus dolencias corporales y de todo aquello que les aqueja.



Me pelo de frío. Me aso de calor. No me gustan los domingos. Odio los lunes. Qué asco de tráfico. Está lleno de bichos. Me duele la cabeza. Ya se ha vuelto a quedar colgado el ordenador. Cuánta gente. Le falta sal. Está demasiado salado. Qué lento. Qué sucio. Qué caro. Qué feo… Si se pusieran sobre el papel, el diccionario de las quejas cotidianas de la mayoría de nosotros probablemente sería más voluminoso que Guerra y Paz. 



Tienen poca capacidad para interesarse por los que les rodean. Cansan a quienes les acompañan y suelen promover sentimientos ambivalentes, pues siempre justifican lo poco que hacen por los demás. No pueden ser generosos con su entorno porque toda su atención la tienen concentrada en su propio yo. Esto provoca que siempre estén hablando de sí mismas y protestando de sus malestares. Se quejan muchísimo, se ponen de mal humor y siempre se imaginan lo peor. 


Ahora en serio…¿Verdad que apetece salir con unos tapones en los oídos para no tener que escuchar tanta queja? Todos tenemos algo de responsabilidad, porque en vez de atender a lo que nos están diciendo y cortar de la mejor forma, echamos muchas veces más leña al fuego.

Reconozco que en el pasado he sido un especialista, y me costó un poco aprender a dejar de quejarme. Quejarse es gratis, no requiere pagar impuestos, y puede hacerse todo el día. Es divertido para desestresarnos unos minutos, pero continuar en la queja de forma continua… sólo implica ganarse una enfermedad de por vida.

¿Quieren estar sanos y vivir más años? Conviertan sus quejas en energía para la acción… ¡YA!

Todos tenemos una cantidad de energía vital o libido que repartimos entre los demás y nosotros. Dedicamos a los otros ideas y sentimientos, pensamos en ellos y tenemos una representación de cómo son en nuestro psiquismo. Esta representación requiere una cantidad particular de energía psíquica. Cuanto más queramos a alguien o más importante sea para nosotros, más espacio ocupará en nuestra mente y más libido tendremos destinada para él o ella.

21 días sin quejas


Es el tiempo que necesita el cerebro para adoptar un nuevo hábito. Para dejar de ser víctima y centrar la atención en lo que quieres en lugar de en lo que no te gusta.
Solemos prodigarnos de tal forma con las lamentaciones y los chismorreos que erradicarlos del día a día puede convertirse en un auténtico reto personal. Esto es lo que propuso a sus alumnos Xabier Satrústegui “Soma”, director de la escuela de yoga Witryh. Lo hizo en 2009 y, según señala, muchos de ellos continúan hoy intentándolo. “Todo el mundo creía que lo superaría fácilmente, pero no fue así. Lo consiguieron muy pocos y al cabo de varios meses. Es muy divertido y nos permite percatarnos de muchas cosas de las que no éramos conscientes”, dice.  


Quejarse está a la orden del día entre todos los sectores de la sociedad, y no sólo en tiempos de crisis como los que vivimos. La costumbre nacional de criticar y descalificar en la sobremesa o en el bar, en lugar de actuar y pasar a la acción contribuye a crear un ambiente de negatividad en el que es fácil sentirse una víctima impotente ante todo lo que acontece.

La realidad es que con cada queja hacemos que el problema crezca. Satrústegui lo expresa poéticamente: “Lo mismo que la nieve sólo se derrite cuando el sol aparece, sólo evolucionas cuando, ante lo que odias, hagas que el amor esté presente”. 


 “La vida se transforma a tu alrededor cuando adquieres el hábito de no quejarte, criticar, chismorrear o victimizarte. El paraíso comienza a crearse en tu entorno, el entusiasmo florece, el sufrimiento desaparece, la autoestima crece y la felicidad amanece”, dice Satrústegui. Ahí es nada. 



jueves, 9 de junio de 2016

MIRA..., LA TENDENCIA DE LAS PIEZAS ÚNICAS!!!







 Hay una tendencia mundial en buscar la pieza y el objeto único. Lo importante es que tenga esa identidad que tanto buscamos, un porcentaje de arte o la inclusión de un material exclusivo.


Una amplia variedad de accesorios, pero con un concepto muy particular.
Desde hace un tiempo se abrió el espectro y se comenzó a dar una prioridad a la pieza única.
Si te gusta la originalidad, la distinción, el diseño y la artesanía, piezas únicas son lo tuyo: originales piezas de diseño que hacen destacar el carácter y personalidad de quien las lleva.


Bolsos, pulseras, ropa, colgantes, anillos... te costará decidirte cuál elegir por sus diseños creativos, únicos y atrevidos.
La esencia de la disciplina radica en la capacidad de crear un objeto que pueda relacionarse con su entorno, usuarios y espacio. 
La relación entre el diseño y la tradición no es nueva, la era industrial separó las ocupaciones: diseñadores por un lado, artesanos por otro. Los primeros imaginarían; los segundos replicarían.


Artesanía es lugar y contexto (podríamos decir lo mismo del diseño), su valor es perpetuar los conocimientos y no en ajustarlos a las exigencias del mercado. El diseño es reflejo de los cambios sociales y culturales. 
Lo que define al diseño contemporáneo en el nuevo siglo es cómo se presenta y habla de artesanías, que parece más una etiqueta publicitaria que un reconocimiento a la disciplina que se integra, necesariamente, a la tradición.


Lo “hecho a mano” o la producción que se inspira de las artesanías como algo “nuevo”, “único”. Pero la tradición no pertenece a los muertos, no es estática. Los procesos se modifican con el tiempo, mientras nuevas manos trabajen los materiales nuevos objetos se realizarán. 

Utilizando esta increíble mano de obra para crear estas piezas únicas y diferentes que hablan sobre la tradición pero con un punto de vista muy nuevo y muy diferente”.



 Pero el fetichismo de la artesanía (o de la mercancía) no es nuevo, el término acuñado por el crítico de diseño Justin McGuirk se refiere a las etiquetas que abrazan los diseñadores para integrarse al mercado internacional, pero advertía hace cuatro años:
Lo que hay aquí es una nostalgia postindustrial por la preindustria. En una cultura con excesos de mercadeo y bienes baratos producidos masivamente, idealizamos lo hecho a mano porque anhelamos calidad, no cantidad. La ironía es que mientras los consumidores occidentales aspiran a la artesanía, la mayoría de la población en el mundo vive en países que tienen comunidades artesanales que aspiran a industrializar los productos. La manufactura masiva será esencial para sacar de la pobreza a mil millones de personas y proveer bienes básicos que damos por hecho hace mucho tiempo. 


La intención, se sabe, es llegar a nuevos clientes, entrar al mercado global. Se busca un mercado desterritorializado pero la artesanía siempre está pegada a la tierra de donde proviene.
Veo cómo la gente transmite su energía, su estado de ánimo, sus deseos y hasta sus frustraciones a través de la ropa.
No usen imitaciones. No hay nada más bonito que la originalidad. Poco importan las marcas cuando las piezas se saben lucir.


Seguro que conoces muchos amigos que se han lanzado al mundo del emprendimiento y han llevado a cabo su verdadera pasión: creación, diseño, moda…Aquí un pequeño homenaje a Siete Coronas emprendedora que se han liado la manta a la cabeza y ha decidido montar su propio negocio.




Tenemos una colección que no tiene que ver con la moda porque lo que intentamos es mostrar que nuestras piezas no tienen fecha de vencimiento. Te compras un accesorio nuestro y lo podéis usar siempre.




Para regalar o para recibir, te traemos una selección de estas piezas únicas.