El tatuaje es una forma de expresión que
consiste en inyectar tinta o algún
otro pigmento bajo la epidermis para modificar el color de
la piel y crear así, dibujos, figuras o textos. La técnica del
tatuaje se ha perfeccionado a lo largo de la historia dando lugar a múltiples
géneros y estilos cada vez más sofisticados y realistas.
En la historia
el tatuaje no sólo ha sido una forma de ornamentación corporal sino que ha
tenido diferentes usos y significados. Los maoríes decoraban su piel
para asustar
a los enemigos en batalla, los egipcios se tatuaban símbolos mágicos y
protectores, en la Polinesia eran utilizados como símbolos
de respeto y jerarquía.
HEALED ART (TALLAR LA PIEL, alias
ESCARIFICACIÓN)
La técnica se conoce como escarificación, y consiste en remover la
carne viva con un bisturí de cualquier parte del cuerpo, para que luego se
formen tatuajes con las cicatrices que se dejen en la piel.
La escarificación, una técnica de arte
extremo corporal, se remonta a cientos de años atrás en el continente africano,
donde las tribus modificaban su cuerpo para darle un significado simbólico.
Tanto hombres como mujeres mutilaban su piel, ya sea quemándola o removiéndola
con un cuchillo, para luego dejar una marca con las cicatrices.
NO HACER ESTO EN CASA, NIÑOS! Busquen ayuda profesional !!!
Si usted decide estar a
la vanguardia y quiere probar…. ALTO!!!!Hacer una investigación primero y
asegúrese de educarse a sí mismo! Infórmese sobre sus consecuencias, y saber
cómo prevenir o curar las infecciones, por si acaso!
Y aunque parezca
raro, hoy en día se sigue utilizando esta técnica. Es verdad que se hace con
mucho más cuidado, aunque sigue implicando un riesgo para la salud, ya que la
piel de las personas reacciona de diferente manera, así también como el tiempo
de curación de una cicatriz. Esta además puede infectarse o bien curarse y
tomar una forma diferente a la del corte, por lo que los “tatuajes” pueden ser
impredecibles
RIESGOS PARA LA SALUD:
1. Es un hecho que muy pocos artistas son capaces o están
dispuestos a esto, así que asegúrese de tener un profesional que lo haga. Hay
una cierta profundidad al tallar la piel, y la mano de obra no calificada
fácilmente podría cortar demasiado profundo… hiriendo los nervios.
2. Las cicatrices y tatuajes se exponen al riesgo de infección. Cualquier procedimiento que rompe la piel la
expone a las bacterias y los virus es por eso que la atención posterior
adecuada es importante! Puede contraer enfermedades de transmisión sanguínea
(como la hepatitis o el VIH) o formación de abscesos .Provenientes de equipos
en condiciones insalubres o cuidados inadecuados posteriormente.
3. No hay manera de asegurar como se verá. Las cicatrices, a diferencia de los tatuajes, son
impredecibles. Su piel se cura a su propia y única manera. La imagen superior
muestra una cicatriz que se cura dejando una sorpresa. 4. Nada se
puede hacer con las cicatrices no se pueden cubrir. Así
que si quiere que sea en su cara, mejor que sea bueno. Como este trabajo
brutalmente increíble por Lestin Flye.
He aquí una muestra de una cicatriz curada. Si lo piensas
bien, es una locura pero impresionante! No muchos son capaces de hacer esto,
tanto respeto va dirigido a los pocos que lo han hecho! Apuesto que
esta curación es más dolorosa que la de un tatuaje.
Entonces, ¿qué piensan ustedes?! ¿Prefieren hacerse un
tatuaje o probar con la ESCARIFICACIÓN? Compartan sus
experiencias.
link:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IFGEQLbL9ao