Etsy

siguenos en facebook sígueme en Instagram

jueves, 9 de junio de 2016

MIRA..., LA TENDENCIA DE LAS PIEZAS ÚNICAS!!!







 Hay una tendencia mundial en buscar la pieza y el objeto único. Lo importante es que tenga esa identidad que tanto buscamos, un porcentaje de arte o la inclusión de un material exclusivo.


Una amplia variedad de accesorios, pero con un concepto muy particular.
Desde hace un tiempo se abrió el espectro y se comenzó a dar una prioridad a la pieza única.
Si te gusta la originalidad, la distinción, el diseño y la artesanía, piezas únicas son lo tuyo: originales piezas de diseño que hacen destacar el carácter y personalidad de quien las lleva.


Bolsos, pulseras, ropa, colgantes, anillos... te costará decidirte cuál elegir por sus diseños creativos, únicos y atrevidos.
La esencia de la disciplina radica en la capacidad de crear un objeto que pueda relacionarse con su entorno, usuarios y espacio. 
La relación entre el diseño y la tradición no es nueva, la era industrial separó las ocupaciones: diseñadores por un lado, artesanos por otro. Los primeros imaginarían; los segundos replicarían.


Artesanía es lugar y contexto (podríamos decir lo mismo del diseño), su valor es perpetuar los conocimientos y no en ajustarlos a las exigencias del mercado. El diseño es reflejo de los cambios sociales y culturales. 
Lo que define al diseño contemporáneo en el nuevo siglo es cómo se presenta y habla de artesanías, que parece más una etiqueta publicitaria que un reconocimiento a la disciplina que se integra, necesariamente, a la tradición.


Lo “hecho a mano” o la producción que se inspira de las artesanías como algo “nuevo”, “único”. Pero la tradición no pertenece a los muertos, no es estática. Los procesos se modifican con el tiempo, mientras nuevas manos trabajen los materiales nuevos objetos se realizarán. 

Utilizando esta increíble mano de obra para crear estas piezas únicas y diferentes que hablan sobre la tradición pero con un punto de vista muy nuevo y muy diferente”.



 Pero el fetichismo de la artesanía (o de la mercancía) no es nuevo, el término acuñado por el crítico de diseño Justin McGuirk se refiere a las etiquetas que abrazan los diseñadores para integrarse al mercado internacional, pero advertía hace cuatro años:
Lo que hay aquí es una nostalgia postindustrial por la preindustria. En una cultura con excesos de mercadeo y bienes baratos producidos masivamente, idealizamos lo hecho a mano porque anhelamos calidad, no cantidad. La ironía es que mientras los consumidores occidentales aspiran a la artesanía, la mayoría de la población en el mundo vive en países que tienen comunidades artesanales que aspiran a industrializar los productos. La manufactura masiva será esencial para sacar de la pobreza a mil millones de personas y proveer bienes básicos que damos por hecho hace mucho tiempo. 


La intención, se sabe, es llegar a nuevos clientes, entrar al mercado global. Se busca un mercado desterritorializado pero la artesanía siempre está pegada a la tierra de donde proviene.
Veo cómo la gente transmite su energía, su estado de ánimo, sus deseos y hasta sus frustraciones a través de la ropa.
No usen imitaciones. No hay nada más bonito que la originalidad. Poco importan las marcas cuando las piezas se saben lucir.


Seguro que conoces muchos amigos que se han lanzado al mundo del emprendimiento y han llevado a cabo su verdadera pasión: creación, diseño, moda…Aquí un pequeño homenaje a Siete Coronas emprendedora que se han liado la manta a la cabeza y ha decidido montar su propio negocio.




Tenemos una colección que no tiene que ver con la moda porque lo que intentamos es mostrar que nuestras piezas no tienen fecha de vencimiento. Te compras un accesorio nuestro y lo podéis usar siempre.




Para regalar o para recibir, te traemos una selección de estas piezas únicas.











No hay comentarios:

Publicar un comentario