Hubo un tiempo en el que
llegamos a pensar que las manualidades morirían con el auge del plástico, la
fibra y las tiendas de todo a cien. Nos equivocamos: un fuerte movimiento handmade («hecho
a mano»), con millones de seguidores, recorre el mundo, y el DIY (Do It Yourself, «hazlo tú mismo») se ha reinventado
para pasar a ser tendencia. Su éxito no estriba en los materiales o técnicas
utilizadas –no tan diferentes de las de nuestras abuelas–, sino en su diseño y
contemporaneidad. Pero, sobre todo, el boom ha
sido posible gracias a su íntima conexión con el universo Internet,
especialmente con los blogs.
En mayor o menor medida, todos somos artistas… muchos
tienen un don pero no lo explotan, otros lo han descubierto y viven su pasión a
diario. Hoy, la crisis persiste y parte de nosotros huimos de este modelo de
consumo moderno, industrial, el consumo de productos hechos en grandes series,
idénticos y sin alma.
Que lo artesano está de moda no es ninguna novedad a estas alturas.
Pero lo que sí es
novedad es cómo se lo montan digitalmente toda esta ingente
tropa de nuevos artesanos, diseñadores o empresarios involucrados en un negocio
basado en artículos de producción artesanal.
Con un repertorio de productos de cuidado diseño e
importantes raíces en
una determinada cultural local, más una filosofía basada en el comercio justo
así como el mismo interés en proteger las tradiciones que en innovar, los negocios
artesanos de la era digital no tienen más que virtudes.
Su
estrategia es además glocal,
es decir que piensan de manera local pero actúan globalmente, aprovechando la
posibilidad que ofrece Internet de tener clientes de todos los puntos del
planeta. Se trata de productos con tradición, modernos, artesanos y con buen
diseño, todo en uno.
Los productos artesanales tienen
una gran acogida en Internet por su carácter único e irrepetible.
Parece ser
que en ocasiones los internautas valoran más la calidad y la exclusividad de
los productos que no su bajo precio económico. Esta tendencia la podemos
observar en la venta de productos artesanales a
través de tiendas online.
Estos artículos tienen la gran
ventaja que sólo se pueden encontrar en tiendas muy especializadas y algunos de
estos productos sólo se pueden comprar por Internet. Si existieran productos
similares que se encontrasen fácilmente el comprador tendría pocas razones para
comprar por Internet.
Aquí radica el éxito online de estos artículos; cuánto más originales y especiales sean, más atractivos serán para el
comprador online.
Aunque sean
productos más caros que los fabricados industrialmente, el comprador
online está dispuesto a pagar más si percibe una diferencia de calidad. Todo el mundo sabe que los productos hechos a mano son siempre
piezas únicas y con una producción limitada que los hace notoriamente más
caros. La calidad, el diseño y el esfuerzo se pagan, pero los
compradores se llevan a casa un producto inimitable, exclusivo y con un estilo
propio.
Precisamente Etsy fue uno
de los pioneros a la hora de vincular artesanía e Internet. A principios de
2005, el pintor y carpintero Rob Kalin, harto de no encontrar un espacioonline donde
exhibir y vender sus creaciones, creó este portal que permitía a cualquier
artesano montar su propia tienda virtual.
Os dejo el enlace a mi tienda virtual de Etsy,
https://www.etsy.com/es/shop/sIETEcORONAS?ref=hdr_shop_menu
QUE OS PARECE???
FUENTES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario