Estas nuevas cirugías oculares con joyería se desarrollaron en Holanda, sin
embargo su fama en Estados Unidos desata polémica y preocupación entre los
médicos.
El implante del ojo fue desarrollado por primera vez en los
Países Bajos como una nueva forma radical de la modificación del cuerpo en
2002. Fue diseñado por primera vez en el Instituto Holandés para la Cirugía
Ocular Innovadora y se comercializa allí bajo el nombre JewelEye . El
procedimiento es completamente legal en el Países Bajos , con tal de que se
lleva a cabo por una licencia oftalmólogo bajo condiciones estériles
Desde el 2004, en el Netherlands Institute for Innovative Ocular
Surgery, cirujanos han estado implantando pequeñas piezas de joyería llamadas
Jewel Eye debajo de la superficie del ojo con diferentes formas como corazones
por ejemplo.
Todo tuvo su origen en el Instituto
Roterdam en Holanda, un lugar que se dedica a desarrollar
nuevas técnicas quirúrgicas para córneas, cataratas y retina. El
procedimiento consta de insertar una pieza fabricada especialmente para el ojo mediante una cirugía sencilla que la
introduce en la membrana que está entre la superficie interna de los párpados y
el globo ocular. El procedimiento solo dura 15 minutos y los especialistas
afirman que no han habido casos de efectos secundarios. Gerrit Melles, el director de
la institución afirmó “En mi opinión es un poco más
sutil que el 'piercing'(en el cuerpo). Se trata de algo
divertido y personal para la gente”.
youtube.com/watch?v=JslHtGG3xic
<iframe width="640" height="360" src="https://www.youtube.com/embed/JslHtGG3xic" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Los diseños de la pieza pueden variar en forma pero el tamaño
siempre es el mismo, 3.5 milímetros de ancho, lo suficiente para caber en el
ojo sin abarcarlo totalmente ni pasar desapercibido. Puedes encontrar diseños de media luna, corazón, estrellas,
picas, ases; todos fabricados en platino.
En Estados Unidos, ya se ha practicado esta intervención en Los Ángeles, sin embargo, hace
algunos días una joven rusa decidió someterse a la cirugía en Nueva York.
Esto ha desatado la preocupación de los médicos asociados en la Academia Americana de Oftalmológica que recomiendan a la FDA (Food and Drugs Administration) no
aprobar el procedimiento porque no hay pruebas suficientes para apoyar la
seguridad o el valor terapéutico del mismo.
El encargado de la operación en la Gran Manzana fue el doctor Emil Chynn quien obtuvo la atención de los medios
por realizar la cirugía en un escaparate para que todas las personas que
pasaran por allí pudieran ver el trabajo del médico.
Los noticieros locales y los transeúntes
lograron capturaron el momento en que Chynn realizaba el procedimiento,
Luckayanko se encontraba anestesiada con Valium y algunos gases de la risa para
calmar sus nervios.
Para el procedimiento Chynn utilizó un
láser para hacer una abertura en la membrana delgada que cubre la parte blanca
del ojo en donde inserto el corazón de platino. La abertura es tan pequeña que
Luckayanko no necesitó puntos de sutura, dijo Chynn.
Por su lado, la primera paciente Lucy Luckayanko, ha declarado
que sólo sintió una pequeña molestia los primeros días después de la
intervención. Era la sensación de tener una basurita en el ojo. Luego no ha
reportado más cambios y se ha adecuado con facilidad a su nueva decoración
ocular.
La Academia Americana de Oftalmología no
estuvo de acuerdo en este procedimiento, y advirtió a los consumidores a evitar
este tipo de cirugías. Ya que es de alto riesgo y puede provocar complicaciones
como, la ceguera, infección ocular o sangrado y conjuntivitis.
"La Academia Americana de
Oftalmología no ha identificado pruebas suficientes para apoyar la seguridad o
el valor terapéutico de este procedimiento", dijo la academia en un
comunicado,
Ten en cuenta que el ojo es un órgano muy delicado y que cumple
una función vital, siempre hay que poner primero la salud.
FUENTES:
http://www.unicas.pe/portal/moda/bisuteria-joyas/771-implantes-joyas-en-ojos
http://www.taringa.net/posts/arte/17544637/Implantes-en-los-ojos-JewelEye-no-apto-para-sensibles.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario