Etsy

siguenos en facebook sígueme en Instagram

miércoles, 17 de agosto de 2016

ZENTAI


 Zentai 

 Los ropajes apretados que cubren el cuerpo entero se llaman comúnmente Zentai (del japonés ゼンタイ). Esto es una contracción de zenshin taitsu (全身タイツ) ("ropa ajustada de cuerpo entero") o una traducción directa de "cuerpo entero" (全体 zentai). El traje zentai generalmente está hecho de nilón o spandex, pero también se pueden emplear otros materiales como algodón y lana.
Tales trajes fueron primeramente desarrollados para el uso en la danza moderna, pero ahora son utilizados en las artes para disminuir la presencia de un actor en una escena. De hecho, en el arte tradicional japonés de títeres llamado bunraku los artistas aprendices llevan prendas de vestir negras de cuerpo entero contra un fondo negro para producir el mismo efecto. Los artistas lo utilizan como un medio para acentuar el cuerpo, utilizando a veces patrones vibrantes. Esta técnica convierte al actor en un ser anónimo, y la representación el mismo cuerpo pasa a ser el foco de atención.

En las mayores ciudades del mundo (pero especialmente en Japón), las vestimentas zentai llegan a ser una escena cada vez más común como uso recreativo tanto para hombres como para mujeres en una gran variedad de acontecimientos que recorren de convenciones a clubes de danza, aumentando aún más la popularidad de esta subcultura.
Los trajes de algodón de tono carne a menudo son utilizados por cosplayers para proporcionar una capa apreciable que se parezca a la piel del personaje animado. Cuándo tal zentai se lleva bajo máscaras pintadas para parecerse a una personaje animado, el efecto total se llama kigurumi. El animegao es una variante en esto.
En los efectos especiales de las películas y la televisión, los trajes zentai de color sólido se emplean a veces para el chroma-key o para eliminar digitalmente al actor de una escena.

Los trajes encuentran también un utilidad como instrumento para la meditación. Puede proporcionar un medio para el conocimiento del cuerpo, un foco para la meditación por medio de los sentidos teniendo en cuenta la privación sensorial o el aumento sensorial, así como una barrera simbólica entre el ser y el mundo. Permite también al usuario experimentar un sentido de desnudez sin la exposición de este a un desnudo real, especialmente cuando uno medita afuera.
No obstante, las calles de Japón son una pasarela de tendencias surrealistas. El último grupo en unirse a este crisol de rarezas es el de los Zentai. 

Así, en las calles de la gran ciudad puedes ver a hombres y mujeres portar trajes que los cubren de la cabeza hasta los pies con extrañas ilustraciones.
 Los adeptos a esta indumentaria tienen diferentes formas de analizarla.Algunos la asocian con el fetichismo y con el sexo, mientras que otros adoptan la tendencia como un homenaje a sus ídolos superhéroes.

De acuerdo con el profesor Ikuo Daibo, de la Universidad de Mirai de Tokio, esta tendencia puede ser un intento de distanciarse o esconderse de la realidad. Asimismo, el investigador cree que la moda de los zentai puede ser el reflejo de la búsqueda de una identidad propia

Achacan la fiebre 'spandex' a la dificultad que tienen los japoneses para encontrar modelos a seguir y grupos en los que encajar, por lo que el Zentai se alza como una comunidad a la que pertenecer sin ser juzgado. Son el reverso profundo de los morphsuits, que son trajes de spandex pensados para ir a fiestas o festivales, y la versión oscura de los furries, un grupo que se viste y actúa como si de animales se tratara. Si os parece algo insospechado y que solo podría ocurrir en Japón, agarraos a vuestra silla: en Madrid existe.

Elsa Schiaparelli sentenció en 1934 que "en tiempos difíciles, la moda se vuelve loca". Quizás esta sea la razón por la que los Zentai van ganando cada vez más adeptos. Algunos de ellos se definen como seres introvertidos, con problemas a la hora de interactuar. El traje les posibilita actuar con normalidad (paradójicamente) al sentirse liberados. Dicen que el tejido les hacen sentirse abrazados, les ayuda a liberar el estrés y tiene un uso terapéutico.

Mientras que analizamos el rostro, los gestos y la mirada de los demás para saber qué esperar de ellos, este uniforme les despoja de toda identidad, por lo que el interlocutor puede verse desvalido. Muchos de los que pertenecen a este colectivo han perdido a sus parejas por su afición al spandex. El profesor Kevin Volkan explicó al National Geographic cómo algunos ven el traje como un tabú, por permitir al que lo lleva pasear por la ciudad prácticamente desnudo.

Aunque esta tendencia nació en Japón en los 80 y hoy gana adeptos por todo el mundo (en el Reino Unido existe en grupo The Zentai Project), es muy probable que nunca se convierta en algo más que una anécdota o una subcorriente. En Shangái ya existe el Zentai Art Festival, en Berlín existen fiestas Zentai y en Francia están preocupados por el hecho de que las leyes contra el burka puedan salpicarles.




Aquí, el enlace a mi tienda en Etsy:



http://www.actitudfem.com/tecnologia/viral/redes-sociales/y-tu-ya-conoces-la-tendencia-zentai

miércoles, 13 de julio de 2016

Are you ready for yellow

jueves, 23 de junio de 2016

HEALED ART..... PIEL TALLADA


El tatuaje es una forma de expresión que consiste en inyectar tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis para modificar el color de la piel y crear así, dibujos, figuras o textos. La técnica del tatuaje se ha perfeccionado a lo largo de la historia dando lugar a múltiples géneros y estilos cada vez más sofisticados y realistas.
En la historia el tatuaje no sólo ha sido una forma de ornamentación corporal sino que ha tenido diferentes usos y significados.  Los maoríes decoraban su piel para asustar a los enemigos en batalla, los egipcios se tatuaban símbolos mágicos y protectores, en la Polinesia eran utilizados como símbolos de respeto y jerarquía.

HEALED ART (TALLAR LA PIEL, alias ESCARIFICACIÓN)

La técnica se conoce como escarificación, y consiste en remover la carne viva con un bisturí de cualquier parte del cuerpo, para que luego se formen tatuajes con las cicatrices que se dejen en la piel.


La escarificación, una técnica de arte extremo corporal, se remonta a cientos de años atrás en el continente africano, donde las tribus modificaban su cuerpo para darle un significado simbólico. Tanto hombres como mujeres mutilaban su piel, ya sea quemándola o removiéndola con un cuchillo, para luego dejar una marca con las cicatrices.


NO HACER ESTO EN CASA, NIÑOS! Busquen ayuda profesional !!!
Si usted decide estar a  la vanguardia y quiere probar…. ALTO!!!!Hacer una investigación primero y asegúrese de educarse a sí mismo! Infórmese sobre sus consecuencias, y saber cómo prevenir o curar las infecciones, por si acaso!

Y aunque parezca raro, hoy en día se sigue utilizando esta técnica. Es verdad que se hace con mucho más cuidado, aunque sigue implicando un riesgo para la salud, ya que la piel de las personas reacciona de diferente manera, así también como el tiempo de curación de una cicatriz. Esta además puede infectarse o bien curarse y tomar una forma diferente a la del corte, por lo que los “tatuajes” pueden ser impredecibles

RIESGOS PARA LA SALUD:
1. Es un hecho que muy pocos artistas son capaces o  están dispuestos a esto, así que asegúrese de tener un profesional que lo haga. Hay una cierta profundidad al tallar la piel, y la mano de obra no calificada fácilmente podría cortar demasiado profundo… hiriendo los nervios.

2. Las cicatrices y tatuajes se exponen al riesgo de infección. Cualquier procedimiento que rompe la piel la expone a las bacterias y los virus es por eso que la atención posterior adecuada es importante! Puede contraer enfermedades de transmisión sanguínea (como la hepatitis o el VIH) o formación de abscesos .Provenientes de  equipos en condiciones insalubres o cuidados inadecuados posteriormente.

3. No hay manera de asegurar como se verá. Las cicatrices, a diferencia de los tatuajes, son impredecibles. Su piel se cura a su propia y única manera. La imagen superior muestra una cicatriz que se cura dejando  una sorpresa. 4. Nada se puede hacer con las cicatrices no se pueden cubrir. Así que si quiere que sea en su cara, mejor que sea bueno. Como este trabajo brutalmente  increíble por Lestin Flye.

He aquí una muestra de una cicatriz curada. Si lo piensas bien, es una locura pero impresionante! No muchos son capaces de hacer esto, tanto respeto va dirigido  a los pocos que lo han hecho! Apuesto que esta curación es más dolorosa que la de un tatuaje.  

Entonces, ¿qué piensan ustedes?! ¿Prefieren hacerse un tatuaje o probar con la ESCARIFICACIÓN? Compartan sus experiencias.
link:

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IFGEQLbL9ao

http://www.diarioregistrado.com/mundo-bizarro/la-moda-de-tallar-la-piel-y-hacer-un---tatuaje---a-partir-de-una-cicatriz_a56339fad17bfa0004e87dba2